Ciclismo

Trail Running – Todo lo que debes Saber

trail running

“En la montaña aprendes que eres muy pequeño, una piedrecilla que baja o una tormenta te pueden eliminar del mapa, y eso me hace relativizar mucho las cosas y entender lo que es importante.” Kilian Jornet.

¿Qué es el Trail Running?

El trail running es un deporte en el que la montaña y tú jugáis en el mismo equipo

Básicamente consiste en correr fuera de pista por recorrido en medio de la naturaleza. El corredor debe enfrentarse a terrenos escarpados, repechos y gravilla resbaladiza. Según la ITRA (International Trail Running Association), lo describe como una modalidad de running “en un entorno natural (montaña, desierto, bosque o llano) con la mínima expresión de carretera asfaltada”.

Aunque, las primeras carreras organizadas se dieron en Canadá, Inglaterra, Australia y Estados Unidos durante el siglo XIX, el trail running tiene orígenes ancestrales. Los orígenes más primitivos de trail datan del año 3.800 a.C. en el antiguo Egipto.

Trail running vs road running: the pros and cons of each | Advnture

Actualmente, se organizan muchas competiciones y eventos alrededor del mundo y es un deporte el alza

Trail Running y contacto con la Naturaleza

Correr libera el alma

Te pone en contacto directo con la naturaleza y despierta tus emociones más salvajes. Seguro que, si eres aficionado al running, tu argumento sobre por qué corres, suena parecido a esto. Y, créeme, estás en lo cierto.

El trail running tiene esa poderosa habilidad emocional, además de los beneficios asociados a entrenar al aire libre

 

Consejos para iniciarse en el Trail Running

Quizás ya salgas a correr a menudo y hayas hecho tus pinitos en carreras populares, pero debes saber que el trail running poco tiene que ver con el running convencional

La hostilidad del terreno condiciona, en mucho, la técnica y forma de la carrera. Por eso, si estás pensando en iniciarte en el trail, debes considerar una serie de puntos antes de lanzarte a la montaña.

Equipamiento para el Trail Running

Ropa

Como en el running urbano, es conveniente que la ropa sea transpirable y cómoda. Muchos prefieren llevar colores llamativos porque, si se pierden, son fácilmente localizables. Aunque si eres de los que cuidan al máximo todos los detalles, debes tener en cuenta que, al final de la carrera, acabarás mucho más sucio de lo normal.

Por eso, utiliza prendas que no te importe demasiado llenar de barro y salpicones

Zapatillas

Es un error utilizar las mismas zapatillas para correr en la ciudad que para correr por la montaña. Para recorridos cortos, pueden funcionar pero, si realmente quieres tomarte en serio esto del trail running, es conveniente que realices una pequeña inversión en zapatillas específicas para la carrera en montaña.

Zapatillas de trail running, claves para acertar en su compra

Suelen tener la suela mucho más dura para protegerte de las piedras afiladas del camino y su pisada antideslizante, consigue darte estabilidad en zonas de gravilla o hierba mojada

Hidratación

En el trail running quemas más calorías y empiezas a sudar mucho antes que cuando corres por ciudad. Por eso es imprescindible salir a correr siempre con un botellín de agua o algún elemento que te ayude a mantenerte hidratado.

Sé que estás pensando que arrastrar una botella es tremendamente incómodo y que no te ves corriendo con las manos ocupadas.

Pero no debes preocuparte porque, actualmente, hay muchos sistemas que te facilitarán muchísimo cargar con tu botella mientras corres.

Pero no debes preocuparte porque, actualmente, hay muchos sistemas que te facilitarán muchísimo cargar con tu botella mientras corres.

Compressport ULTRUN S PACK EVO 10

Uno de los sistemas favoritos es un chaleco de hidratación

 

Reflectantes

Se ha acabado preocuparse del tráfico y de los coches. En la montaña puedes disponer de todo el ancho del camino sin temor a ser atropellado. Incluso, correr por la noche no se convierte en una carrera de obstáculos en la que tienes que esquivar semáforos, peatones y vehículos.

Lo único que necesitas es una luz frontal que ilumine tu camino. Como ya hemos indicado anteriormente, también es recomendable llevar ropa llamativa para facilitar el rescate si acabas extraviado en medio de la montaña.

De hecho, en muchas carreras de trail, obligan a los corredores a utilizar un chaleco reflectante y, en ocasiones, a cargar en la mochila con una bengala

Muda de recambio

La mayoría de los corredores de trail no disponen de la montaña cerca de casa y tienen que coger el coche para acercarse hasta el pie de la pista. Por eso, es recomendable dejar siempre ropa de recambio para después del entrenamiento. 

Ten por seguro que acabarás completamente empapado en sudor y barro y agradecerás unos calcetines secos para tu vuelta a casa

 

Para tus primeras carreras de Trail Running

La única manera para saber si te gusta algo es probarlo. No tiene más…

Por eso, si aún no te has enfrentado a la montaña, te animo a que lo pruebes, al menos, una vez. Quizás tengas temor a lo desconocido y no sepas qué rutas seguir ni cómo iniciarte. Lo mejor es encontrar un grupo de corredores de montaña y preguntarles por recorridos cerca de tu casa. Si te animas, puedes acompañarlos en alguna de sus salidas.

Cuando empieces con esto del trail running, te acostumbraras a trepar por laderas, deslizarte por el barro y superar colinas empinadas.

Pronto descubrirás que la técnica en el trail running juega un papel mucho más importante de lo que podías imaginar

Para ayudarte a tener una adaptación rápida y completa, te proponemos una serie de consejos que te servirán de pauta para dar tus primeros pasos sobre la montaña

 

Empieza en carreras suaves

Hay dos tipos de trails, los técnicos y los no técnicos.

Mi recomendación es que, cuando empieces, lo hagas con carreras suaves. Aún y estar en un entorno natural, los trails no técnicos incluyen pistas más asequibles y fáciles para los iniciados. Los técnicos, por contra, están llenos de colinas escarpadas y caminos estrechos por los que, seguro, no te apetecerá nada empezar a testear tus piernas.

Ve con calma

Por lo general, se corre un 20% más lento en trails que en las carreras normales. En parte, porque el recorrido es más irregular de lo normal y tienes que estar negociando, constantemente, con inclinaciones y terrenos hostiles. Por eso, es normal si en algunos tramos del recorrido te lo tomas con más filosofía de lo normal.

Lo importante, es llegar

No te preocupe caminar

Para muchos corredores experimentados, detenerse a caminar durante una carrera podría parecer impensable. Sin embargo, el trail running es una disciplina completamente diferente al running tradicional en terreno pavimentado. En el trail running, la naturaleza misma se convierte en tu aliada, pero también en tu desafío. Es importante entender que no se trata de dominar el entorno, sino de adaptarse a él y respetarlo.

Cuando te enfrentas a una empinada colina o a un terreno especialmente difícil, no debes tener miedo de disminuir la marcha y cambiar al modo de caminar. Este enfoque estratégico te permite conservar energía y mantener un ritmo constante, especialmente en terrenos que serían difíciles de correr sin poner en riesgo tu seguridad o agotar tus reservas de energía. Al caminar en pendientes pronunciadas, puedes conservar tu fuerza y resistencia para enfrentar otros desafíos que puedan surgir más adelante en la carrera.

Reconocer la necesidad de caminar en ciertos tramos del recorrido no solo es una muestra de inteligencia táctica, sino también de respeto por la naturaleza y por tus propios límites físicos. Al aceptar esta estrategia, te permites adaptarte de manera más efectiva a las condiciones del terreno y maximizar tus posibilidades de éxito en la carrera. En el trail running, la habilidad para ajustar tu ritmo y técnica según las condiciones del terreno es tan importante como tu capacidad para correr rápido.

Escanea el recorrido

En la montaña, prestar especial atención a dónde pones los pies es fundamental para garantizar tu seguridad y evitar lesiones. Por lo tanto, es crucial acostumbrarse a correr escaneando constantemente el recorrido. Esto implica mantener una atención constante en el terreno frente a ti mientras corres. Una técnica recomendada es fijar la mirada aproximadamente a 3 metros por delante de ti. Esto te permite anticipar y reaccionar a obstáculos como piedras escarpadas o raíces de árboles de manera más efectiva.

Cuando escaneas el terreno y descubres piedras escarpadas o raíces que puedan representar un riesgo, es importante ajustar tu técnica de carrera. Levantar las rodillas un poco más de lo normal es una estrategia eficaz para sortear estos obstáculos de manera segura. Elevar las rodillas te permite evitar tropezones y mantener un ritmo de carrera constante incluso en terrenos irregulares. Esta práctica ayuda a minimizar el riesgo de caídas y lesiones, permitiéndote disfrutar de tu carrera por la montaña de manera más segura y efectiva.

Apuesta por la seguridad

El sentido común, a menudo descrito como el menos común de todos los sentidos, es esencial cuando se trata de actividades al aire libre, como el trail running. Aunque la emoción de correr por senderos y montañas puede despertar nuestro lado más salvaje, es crucial recordar utilizar la cabeza antes de salir a la carrera. Esto implica evaluar cuidadosamente los riesgos y tomar medidas para garantizar la seguridad en todo momento. Apostar por la seguridad es siempre una buena idea, ya que puede marcar la diferencia entre una aventura emocionante y un percance peligroso.

Una forma de aumentar la seguridad al correr en senderos es hacerlo en compañía de un amigo. Tener a alguien más contigo no solo puede hacer que la experiencia sea más divertida, sino que también proporciona una capa adicional de seguridad en caso de emergencia. Además, estudiar el terreno previamente puede ayudarte a anticipar posibles peligros y adaptar tu ruta en consecuencia. Conocer el terreno también te permite estar preparado para desafíos como cambios de elevación, terreno irregular o condiciones climáticas imprevistas.

Llevar un botiquín en el coche y cargar con comida son otras medidas sensatas que deberías considerar antes de salir a correr por senderos. El botiquín puede ser útil en caso de lesiones menores o emergencias médicas, mientras que llevar comida te asegura mantener la energía y la hidratación durante tu carrera. Estas precauciones simples pero efectivas pueden marcar la diferencia en tu seguridad y bienestar mientras disfrutas de la naturaleza y el ejercicio al aire libre.